Desde el 25 de mayo de 2018 aplica el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD, Reglamento del PE y del Consejo nº 2016/679), que armoniza la legislación en materia de Protección de Datos en toda la Unión Europea.
También aplica desde 7 de diciembre de 2018 la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
El responsable del tratamiento es Fundación Iter, con domicilio en Calle Francisco Campos N.º 22, planta baja, 28002 Madrid.
Para cualquier aspecto relacionado con el tratamiento o protección de tus datos, puedes contactar con la Fundación:
Los fines son exclusivamente los relacionados con la actividad de la Fundación, en particular:
En general los conservamos durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recabados.
Los datos obtenidos por consentimiento, lo guardamos por tiempo indefinido hasta que se revoque dicho consentimiento.
Y aquellos datos que estén asociados a subvenciones o donaciones, durante un mínimo de 5 años, que es el requerido por la legislación.
Sólo cedemos los datos a:
En ningún caso se ceden los datos a organizaciones fuera de España ni a otras empresas o entidades distintas de las anteriores.
Guardamos los datos que nos facilitas en papel o cuestionario electrónico, básicamente con los datos personales y de contacto.
Adicionalmente en la interfaz web utilizamos cookies propias y de terceros (como Google) a fin de permitir a nuestro sistema reconocer tu navegador o dispositivo e intereses profesionales y poder ofrecer un mejor servicio. En cualquier caso, el usuario podrá controlar el nivel de seguridad de su equipo mediante la opción correspondiente de su navegador.
Por otro lado, la información obtenida es anónima y no puede ser asociada a un usuario concreto ni identificarlo.
La Fundación mantiene un procedimiento de gestión de riesgos, para minimizar la posibilidad de pérdida, sustracción o mal uso de tus datos. Los riesgos valorados son de nivel bajo, ya que la Fundación no realiza tratamientos masivos ni maneja datos especialmente sensibles.
Aun así, todos los tratamientos se realizan a partir de procesos contra una base de datos centralizada, con política activa de seguridad basada en control de acceso, edición, copia, impresión y borrado, en función de usuario-password y perfil de seguridad asociado.
El Reglamento ha ampliado los derechos que ya te asistían, de forma que puedas:
Puedes ejercitar estos derechos o interponer una reclamación ante la Fundación, de las siguientes formas:
explicando en detalle el derecho que deseas ejercer. La Fundación responderá a tu solicitud en el plazo máximo de un mes, con el resultado de lo realizado.
También puedes presentar la reclamación ante la AEPD.